Aparato para amplificar las emisiones debidas a formas - Patentes de Jacques Ravatin de ARK'all

 Jacques Ravatin era socio de Leon Sprink e inventó versiones más pequeñas y poderosas del

La presente invención se refiere a un equipo que permite amplificar las emisiones debidas a las formas, en particular con las formas geométricas únicas que presentan un mínimo de simetría.

Se sabe que ciertas formas geométricas, por ejemplo las pirámides, son, cuando presentan proporciones adecuadas, el asiento de emisiones que no se pudo determinar para presentar la naturaleza exacta. Uno señaló que esas emisiones tenían efectos, en particular, en los organismos vivos.

Hasta el momento, no era posible obtener con las emisiones antes mencionadas debido a las formas, de los efectos medibles y aprovechables en la industria.

La presente invención tiene por objeto un aparato que permite amplificar, según dicho principio de “localización”, las emisiones debidas a formas para obtener efectos explotables industrialmente.

Según la presente invención, tal aparato comprende esencialmente una forma geométrica que presenta un mínimo de simetría en plano o espacio, estando asociada a esta forma un dispositivo que produce un campo eléctrico y / o magnético y / o electromagnético en volumen determinado por la forma antes mencionada o en las proximidades inmediatas de este volumen, pudiendo dichos campos ser fijos o móviles en comparación con la forma antes mencionada, y pudiendo ser modulables o no.

Según una forma de realización preferida de la invención, la forma antes mencionada es un marco poligonal sustancialmente regular con 16 dimensiones y está asociado un dispositivo que produce una energía eléctrica en el volumen delimitado por el marco mencionado, este dispositivo comprende cuatro electrodos con dimensiones regularmente espaciadas en el dicho marco en su medio, dos de los electrodos mencionados tienen un potencial positivo continuo filtrado, estable en comparación con la tierra a la que están conectados otros electrodos, siendo el ángulo formado por los puntos de los dos electrodos positivos, preferiblemente, de aproximadamente 28 grados de distancia, mientras que la formada por las puntas de los dos electrodos negativos es, preferentemente, de aproximadamente 23 grados.

El potencial positivo antes mencionado es preferiblemente de al menos 45 kilovoltios y preferiblemente de al menos 60 Kv, teniendo los electrodos mencionados la forma general de puntos dirigidos hacia el centro de dicho marco, estando los puntos de los cuatro electrodos mencionados, preferiblemente, en un mismo plano, que es preferiblemente, el mediador plano del marco poligonal antes mencionado, siendo el maniquí cuadrado delimitado por los puntos mencionados anteriormente cuatro electrodos concéntricos por informe / relación al marco y teniendo una diagonal de aproximadamente 400 milímetros al menos para un potencial de aproximadamente 45 Kv y aproximadamente al menos 1 metro para un potencial de aproximadamente 300 Kv, siendo el diámetro del círculo circunscrito al polígono formado por el marco antes mencionado de al menos 200 centímetros para un potencial de aproximadamente 45 Kv,y al menos 280 cm para un potencial de aproximadamente 300 Kv.

Según una característica ventajosa de la invención, el marco está realizado en un material, preferiblemente de un material natural, cuya estructura, con el nivel de fibras o el nivel cristalino, está dirigida o tiene simetrías notables. Preferiblemente, cada lado del marco poligonal se construye con una pequeña tabla de madera maciza muy seca, la longitud de la tabla pequeña se toma preferiblemente en la dirección de las fibras de la madera, las diferentes tablas pequeñas sucesivas se unen entre ellas mediante cola o utilizando clavijas, también de madera, sin que estas clavijas, preferiblemente, excedan de piezas pequeñas.

Deben evitarse los materiales naturales que no tengan una estructura coherente o dirigida, como por ejemplo el caucho.

Según una realización preferida de la invención, algunas de las planchas pequeñas que forman las dimensiones del marco poligonal tienen carácter de tira de Moebius derecha, y otras tienen carácter de tira de Moebius izquierda.

Según otra realización de la invención, el equipo comprende dos o varios marcos concéntricos poligonales regulares, cada uno con diferente número de dimensiones.

Para reforzar el efecto de amplificación, se pueden tener preferiblemente en los vástagos que sostienen los electrodos las partes, preferiblemente del mismo material que el del marco, que tengan por ejemplo ovoide o romboidal redondo, y cuando varias de estas formas estén dispuestas en el mismo vástago de un electrodo, las dimensiones de estas partes son homotéticas, estando las de menor dimensión próximas al electrodo correspondiente, colocándose las otras partes después, y cuanto más alejadas de la primera sus dimensiones son mayores.

Para reforzar el efecto de amplificación, también se pueden colocar en determinados lados del encofrado o en proximidad volúmenes fabricados preferentemente del mismo material que el marco, siendo estos volúmenes en general volúmenes geométricos únicos, por ejemplo de los troncos de cilindros rematados con el uno de sus extremos por una punta cónica, siendo el ángulo de apertura de estos conos preferiblemente de aproximadamente 140 grados.

También se puede disponer en forma propia o casi inorgánica, natural o sintética, como el carborundo.

También se pueden agregar sistemas con resonancia acústica en lugares apropiados, en las proximidades del marco.

Las diversas formas adicionales pueden estar hechas de materiales separados o de un solo material para que sus bordes se puedan unir.

La forma también se puede fabricar utilizando un control de forma apropiada en el que se hace posible la circulación del fluido.

Para aumentar aún más el efecto de amplificación del dispositivo de la invención, se puede fijar en un montaje único o ecuatorial y dirigirlo de una manera apropiada.

La presente invención se entenderá mejor utilizando la descripción detallada de varias realizaciones tomadas como los ejemplos no restrictivos ilustrados por los dibujos adjuntos, en los que

- La figura 1 es una vista en planta de una realización preferida de un dispositivo según la presente invención.

- Las figuras 2 y 3 son secciones transversales de dos realizaciones de electrodos de los dispositivos de las figuras 1 y 2; y,

   - La figura 4 es una vista esquemática de una alternativa del dispositivo de la figura 1.

El aparato de amplificación representado en la Figura 1 incluye esencialmente una forma geométrica F y cuatro electrodos con sus portaelectrodos de vástago fijados para crear un campo eléctrico en el volumen delimitado por la forma mencionada, y en las proximidades.

En el caso de la realización preferida de la invención representada en la Figura 1, la presente forma F como un cilindro hueco de poca profundidad, la pared de este cilindro, o marco, tiene fuera de corte radial sustancialmente la forma de un polígono regular con 16 lados con dimensiones referidas respectivamente 1 a 16.

Sin embargo, se entiende claramente que la forma cilíndrica hueca poligonal no es la única posible, también se pueden utilizar otras formas, por ejemplo formas piramidales, en el marco de la invención.

Los dieciséis lados del marco que materializan la forma F pueden ser todos sustancialmente idénticos y constan cada uno de un paralelepípedo rectangular. Sin embargo, el solicitante señaló que si algunas de las dimensiones son diferentes, y en particular si ciertos lados tienen un carácter de franja izquierda de Moebius y otro carácter de franja de Moebius recta, se obtiene una buena amplificación de las emisiones debido a la forma F.

En la realización preferida de la invención representada en la Figura I, con dimensiones referidas a 1, 3, 7, 8, 12, 14 y constaba de paralelepípedos rectangulares, lados 2, 4, 5, 9; 11, 13 y 15 constan de volúmenes con el carácter de una tira de Moebius derecha y con las dimensiones 6 y 10 son tiras de Moebius izquierdas. Sin embargo, se entiende claramente que se pueden considerar otras disposiciones diferentes en los lados formados por paralelepípedos rectangulares, por volúmenes con caracteres de franja de Moebius izquierda y derecha obteniendo una mejora de la amplificación también de las emisiones mencionadas. Por volúmenes con tira de caracteres de Moebius se oyen volúmenes resultantes de la torsión de 180 grados de uno de los extremos de una tira cuboide rectangular en comparación con el otro extremo (se supone que la tira se presta a tal torsión), esta torsión se realiza alrededor del eje longitudinal de la tira cuboide mencionada anteriormente. La tira de Moebius se dice derecha o izquierda según se pueda comparar con un enhebrado derecho o izquierdo respectivamente.

In the case of the embodiment of figure 1, volumes with the Moebius strips are thicker in their middle ( i.e., they would be carried out starting from a rectangular strip of which the thickness would be larger with the middle than at the ends) in order to allow the drilling of holes in their mediums for the insulators and fixing mounting, as explained below). In practice, it is preferable not to twist a wood small plank, but to cut the aforementioned volumes as Moebius strips. Keys volumes are, preferably, regular, i.e. symmetrical compared to their respective centers, and their total number must be odd.

All with dimensions the 1 to 16 of the form F is made out of very dry wood, for example of poplar, of oak, or an exotic wood.

El solicitante señaló que los materiales naturales con fibras dirigidas, como la madera, dieron buenos resultados, y que materiales como el caucho o el contrachapado, o productos sintéticos como el plástico, no produjeron ningún resultado sustancial.

Cuando con las dimensiones 1 a 16 se fabrique en madera, se ensamblarán entre sí, preferiblemente mediante ensamblaje de la espiga de mortaja en madera que pueda reforzar el ensamblaje, y sin exceder las dimensiones del marco.

El solicitante señaló que industrialmente para obtener resultados útiles, la forma F debía ser tal que el círculo circunscrito con el polígono formado por el marco debía tener un diámetro de al menos aproximadamente 250 cm, la alta tensión aplicada, de la manera que se explica a continuación. , siendo los electrodos de al menos 45 Kv, preferiblemente de al menos 60 kv, las tensiones bajas a 45 Kv no tienen efectos muy aprovechables industrialmente.

Los lados 5 y 13 del marco, con tiras de Moebius derechas, se perforan de un orificio que pasa por su centro y cuyo eje se fusiona con un radio del círculo circunscrito con la forma F.Los orificios perforados con las dimensiones 5 y 13 se utilizan para fijación de la forma F sobre un soporte, no representado, por ejemplo, un montaje ecuatorial u ordinario, permitiendo dirigir en el espacio la forma F. Sin embargo, se podrían contemplar otros modos de fijación de la forma F en su soporte.

Con las dimensiones 3, 7, 11 y 15 son orificios taladrados, de la misma forma que los lados 5 y 13, con el fin de permitir la fijación de los electrodos, como se describe a continuación.

Los tablones de madera pequeños que constituyen las dimensiones 1, 3, 7, 8, 12, 14 16, preferiblemente, tienen una anchura igual o superior a 20 cm y un espesor igual o superior a 4 cm, preferiblemente entre 6 y 10 cm. Los lados con tiras de Moebius derecha e izquierda tienen, con sus extremos 5 preferiblemente, el mismo grosor que los lados planos, su grosor aumentando gradualmente termina hacia el centro, hasta un valor de al menos 8 cm aproximadamente, esto con el fin de permitir la perforación de las dimensiones 5 y 13 para la fijación del marco en el montaje y los lados 11 y 15 para la fijación de los electrodos.

El solicitante señaló que también se podría influir favorablemente en el efecto de la amplificación colocando en los tobillos volúmenes fabricados con el mismo material que el marco. En el ejemplo de realización representado en la figura 1, uno fijado en las caras, girado hacia el interior del formulario, los lados 1 y 9, volúmenes 17 y 18 respectivamente fabricados en madera.

Estos volúmenes 17 y 18 consisten en cilindros con conos en sus extremos, siendo el ángulo de punta de estos conos preferiblemente de aproximadamente 140 grados, siendo el diámetro de los cilindros bajo a la longitud de la forma de dimensiones, y la altura de estos cilindros de aproximadamente tamaño de unos centímetros.

En los lados 3, 7, 11 y 15 del marco que constituyen la forma fija F de los electrodos 19, 20, 21 y 22 respectivamente, estos electrodos están soportados por vástagos portaelectrodos 23. Los electrodos 19 a 22 están hechos de material conductor eléctrico material, por ejemplo cobre y están constituidos por un cono circular 24 cuya base está conectada a los portaelectrodos 23 del vástago por una superficie del hemisferio 25.

Los ángulos de punta de los electrodos 20 y 21 son, preferiblemente, de 23 grados +/- 30 'de modo que los ángulos de punta de los conos de los electrodos 19 y 22 son preferiblemente de 28 grados +/- 30'. La longitud de cada electrodo 19 a 22, tomada en la dirección de su eje, es aproximadamente de 60 a 90 mm. Sin embargo, se pueden considerar otras formas de electrodos.

Los vástagos 23, que también están hechos de un buen material conductor de electricidad, por ejemplo de cobre, y en cuyos extremos están atornillados o soldados los electrodos 19 a 22, se cruzan con las dimensiones 3, 7, 11 y 15 de el marco que constituye la forma F a través de aisladores apropiados 26, por ejemplo de vidrio o porcelana, estos aisladores perforados con un orificio axial que tiene sustancialmente el mismo diámetro que el de los portaelectrodos de los vástagos 23, estando unidos los portaelectrodos de los vástagos 23 de manera apropiada en estos aislantes 26. Los aislantes 26 tienen un diámetro exterior máximo de aproximadamente 5 cm correspondiente al taladro practicado en los lados 3, 7, 11 y 15, y se fijan allí de manera adecuada, por ejemplo mediante unión. La longitud axial de los aisladores 26 es al menos igual al ancho de los lados que cruzan (es decir,

Dado que con las dimensiones 3 y 11, y los lados 7 y 15 son diametralmente opuestos y que el volumen poligonal hueco formado por el marco es sustancialmente regular, y que los orificios perforados en estos cuatro con dimensiones están dirigidos hacia el centro de este volumen y se aplican a con el centro en los lados correspondientes, los portaelectrodos 23 de cuatro vástagos están dirigidos siguiendo los rayos del círculo circunscrito con la forma F y cuando se toman consecutivamente de dos a dos, son sustancialmente perpendiculares entre ellos. Preferiblemente, se ajusta de manera apropiada las direcciones de los portaelectrodos 23 de los vástagos de manera que los puntos de los cuatro electrodos 19 a 22 sean coplanares, el plano en el que se ubican estos cuatro puntos no sobrepasa el centro de la forma hacia afuera; Las distancias que separan los puntos de los electrodos 20 y 22 y los electrodos 19 y 21 son preferiblemente de al menos 400 milímetros cuando el potencial aplicado con los electrodos 19 y 22 es de aproximadamente 45 Kv, y de al menos aproximadamente 1 metro cuando este potencial es de aproximadamente 300 Kv. [Cubit…]

En cada portaelectrodos 23 del vástago, se colocan, entre la base del electrodo correspondiente y el aislante 26, dos volúmenes 27, 28 sustancialmente ovoidales, en el mismo material que la forma F, es decir, de madera para la realización preferida, las tapas con El ángulo inferior de apertura de las formas ovoides 27 y 28 se dirige hacia el centro de la forma F. Se dispone fuera de la forma F, alrededor de los aisladores 26, seis discos idénticos 29, siendo por supuesto que los aisladores 26 superan suficientemente a la forma F hacia el exterior, si no, los discos se podrían unir directamente sobre el vástago de los electrodos 23. Luego, se dispone sobre los vástagos 23 otros dos volúmenes ovoidales 30 y 31 respectivamente, cuyas puntas de ángulo inferior de apertura también se dirigen hacia el centro de la forma F.Los discos 29 y los volúmenes 30 y 31 también están realizados en el mismo material que los volúmenes 27 y 28. Sin embargo, todos los materiales adecuados para la fabricación de la forma F se pueden utilizar para realizar los volúmenes 27 y 28, 30 y 31 y discos 29.

Los discos 29 tienen, preferiblemente, un diámetro exterior de aproximadamente 32 cm y un grosor de aproximadamente 1 cm, y están perforados con un orificio axial correspondiente al diámetro exterior máximo del aislante 26 en el que se roscan, y se fijan de manera adecuada. .

Como se ve mejor en la figura 2, que representa un volumen V que es cualquiera de los volúmenes ovoidales 27, 28, 30 o 31, cada uno de estos volúmenes se perfora de un agujero axial T, y con cada uno se practican paramentos cónicos axiales 32, 33 final del volumen ovoidal V, los puntos se dirigen uno hacia el otro.

El ángulo de la abertura 1 del paramento cónico 32, practicado en la parte superior de la abertura más ancha de volumen ovoidal, es, preferentemente, de 28 + 30 'y el del paramento cónico 33, siendo la abertura 2, preferentemente, de 23 grados +/- 30 '.

P es la profundidad de los paramentos cónicos 32 y 33 y L la longitud, tomada en la dirección del eje, volumen ovoidal V frente a la perforación de los paramentos 32 y 33.

L1, L2, L3 y L4 son las longitudes L de los volúmenes 27, 28, 30 y 31 respectivamente. Estos cuatro volúmenes son homotéticos, proporciones L4 / L3, L3 / L2, L2 / L1 que dan proporciones de homotecia. En el modo de realización preferido, L1 = 6 cm, L2 = 15 cm, L3 = 24 cm y L4 = aproximadamente 33 cm.

Los valores de las profundidades P siguen las mismas proporciones de homotecia que las longitudes L.Para todos los volúmenes ovoidales 27 y 28, 30 y 31, los paramentos cónicos con apertura de aproximadamente 23 grados se dirigen hacia el centro de la forma F cuando estos volúmenes son unido a los tallos 23.

En el caso de la realización citada anteriormente, la profundidad P de los paramentos 32 y 33 del volumen 31 es de 12 cm, deduciendo las profundidades P1 en P3 de los otros volúmenes 27, 28 y 30 siguiendo las relaciones de homotecia antes mencionadas.

Los vástagos 23 de los electrodos 19 y 22 están conectados ambos a una fuente (no representada) de corriente continua filtrada y estabilizada, positiva en comparación con el suelo. Los vástagos 23 de los electrodos 20 y 21 están ambos conectados, de una manera no representada, con el potencial de tierra.

Se entiende claramente que se pueden tener en los portaelectrodos 23 otros volúmenes que tienen formas, por ejemplo, las representadas en la figura 3, estos últimos reemplazando los volúmenes 27, 28, 30 y 31 y los discos 29. Se pueden agregar volúmenes que también tienen otras formas, o poner nada en estos tallos 23.

En la figura 3 se representa una alternativa de volumen que puede reemplazar los volúmenes 27, 28, 30 y 31 representados en la figura 2.

El volumen 34 representado en la figura 3 tiene una forma romboidal general, es decir, una forma cuya superficie exterior sería la generada por un rombo redondo alrededor de su eje mayor, estando los ángulos agudos de este rombo sobre el eje antes mencionado. Uno de los ángulos agudos (# 1) del rombo mencionado anteriormente es de aproximadamente 57 grados 20 ', mientras que el otro (# 2) es de aproximadamente 51 grados.

La forma 34 está perforada de un orificio axial 35 cuyo diámetro corresponde al de los vástagos portaelectrodos 23. En la parte superior del volumen 34 que tiene el ángulo de apertura práctica V, hay un paramento axial cónico que tiene un ángulo de apertura 1 de aproximadamente 23 grados, mientras que en el que tiene el ángulo de apertura 2, se practica un paramento cónico axial de ángulo de apertura de aproximadamente 28 grados. Las profundidades P 'de dichos paramentos cónicos son iguales y se determinan, al igual que la longitud de dicho rombo, tomada según su eje mayor, de la misma forma que en el caso de los volúmenes ovordaux representados en la figura 1.

Cuando se utilizan los volúmenes 34 representados en la figura 3, en lugar de los volúmenes ovoidales, se pueden retirar los discos 29 mientras se obtiene una mejora de amplificación sustancialmente igual o grande a la obtenida con los volúmenes ovoidales antes mencionados.

Según una alternativa de la realización preferida de la presente invención, se puede insertar en el marco o colocar cerca de este marco, dentro o fuera del volumen que delimita, una forma inorgánica natural de carborundo.

Se observó que tales inorgánicos permiten aumentar la amplificación del dispositivo y / o cambiar la naturaleza de las emisiones y / o conferir al marco el carácter fractal, que es un carácter matemático conocido.

Para el natural inorgánico, se puede utilizar, por ejemplo, proustita, piragirita, obsidiana, etc…, así como varios de estos inorgánicos simultáneamente. También se señaló que el grafito natural tiene una fuerte influencia en el carácter fractal.

También se puede utilizar en lugar de líquidos inorgánicos o además de líquidos nemáticos. [Petróleo, gas, gasolina, agua, nitrógeno (Lorg Rayleigh)…]

También es posible añadir al marco o cerca de éste de otros volúmenes, preferiblemente de material natural, por ejemplo de madera, que presente fibras dirigidas, materiales como el caucho que no tengan ningún efecto apreciado. Tales formas no solo permiten aumentar el efecto de amplificación del dispositivo, sino también unificar los efectos obtenidos en el espacio y el tiempo, y evitar la creación de condiciones de congelación para el uso humano. [¿Prevención de heladas? …]

Tales formas adicionales pueden ser, por ejemplo, conos con un ángulo de punto determinado, formas con carácter de objeto fractal, polígonos con cuatro, ocho o dieciséis lados, por ejemplo, polígonos con siete dimensiones, hemisferios, etc.

También se pueden agregar al dispositivo de la invención, resonadores acústicos, láseres de emisión continua o rítmica, o muchos fluidos en movimiento en conductos de forma apropiada. [Schauberger…]

En la Figura 4, se representa esquemáticamente otra realización del aparato según la presente invención.

El aparato representado en la Figura 4 comprende dos formas F1 y F2 concéntricas, estando la forma F1 fuera de la forma F2.

La forma F1 consiste en un marco octogonal cuyas dimensiones se refieren respectivamente 39 a 46, y la forma F2 consiste en un marco poligonal regular con dieciséis lados respectivamente referidos 47 a 62.

Los marcos que constituyen las formas F1 y F se realizan de la misma manera que el marco representado en la Figura 1 y tienen las mismas características, las dimensiones individuales sustancialmente de estos marcos son diferentes.

En un modo de realización de la invención, los círculos circunscritos con los marcos F1 y F2 tienen diámetros respectivos de 384 y aproximadamente 192 cm. Sin embargo, las dimensiones de estos círculos y, en consecuencia, de los marcos que constituyen las formas F1 y F2 pueden ser mayores. Si los diámetros de estos marcos son menores, sería necesario disminuir la alta tensión aplicada con los electrodos que llevan estos marcos, lo que tendría un efecto adverso en la amplificación, es decir, tomar grandes precauciones de aislamiento eléctrico.

Además, las formas F1 y F2 se disponen una en comparación con la otra de modo que la dimensión de la forma F2 con respecto a la parte superior oscila entre las dimensiones 39 y 46 de la forma F1.

Las formas F1 y F2 se unen entre sí mediante espaciadores 63 que están realizados, preferiblemente, del mismo material que los marcos que constituyen las formas F1 y F2, por ejemplo de madera muy seca.

Los espaciadores 63 se conectan con las dimensiones 47, 51, 55 y 59 de la forma F2 en las partes superiores correspondientes de la forma F1.

Los electrodos (no representados) se colocan en las dimensiones 49, 53, 57 y 61 de la forma F2, de la misma forma que en el caso del aparato representado en la Figura 1.

Sobre las dimensiones 47 y 55 de la forma F2 se pueden tener los volúmenes 65 y 66 respectivamente, que se pueden realizar y disponer de la misma forma que los volúmenes 17 y 18 representados en la Figura 1, o de forma diferente.

El eje que pasa por los centros de las dimensiones 51 y 59 se denomina 64, y se pueden hacer girar las dos formas F1 y F2 con sus electrodos y posibles volúmenes asociados alrededor de este eje mediante un montaje adecuado (no representado).

Para aumentar aún más el efecto de amplificación del equipo del que se describen dos de las posibles realizaciones anteriormente, se puede colocar en una pirámide truncada, que se puede construir como un marco, cuya altura es de aproximadamente 4,5 my cuya base es cuadrada y tiene aproximadamente 5 metros de dimensión. Las proporciones de la pirámide regular de la que se obtiene esta pirámide truncada son tales que la longitud L de sus lados oblicuos es igual a C.

C es la longitud en un lado de la base de la pirámide y W la raíz real de la ecuación: X ^ 3 - X - 1 = O, es decir, aproximadamente 1325. La pirámide truncada se obtiene cortando la parte superior de la pirámide al cuarto de la longitud de sus bordes oblicuos, es decir, la longitud 1 'de los bordes oblicuos de la pirámide truncada es igual a 3/4 cy, siendo así dos bases de la pirámide truncada paralelo entre ellos.

Se puede complementar esta pirámide truncada colocando alrededor de esta pequeña base, también cuadrada, con un círculo, por ejemplo de madera, de diámetro C ”, centrado en el eje de la pirámide, siendo la longitud de con dimensiones de la pequeña base de la pirámide truncada.

También se pueden tener en los bordes oblicuos de la pirámide los hemisferios de madera cuyo diámetro es igual a la longitud de los bordes antes mencionados, fuera de la pirámide truncada.

Para operar la presente invención, se aplica con los electrodos 19 y un potencial positivo 22 que se incrementa gradualmente desde cero hasta un valor máximo de al menos 4r Kv. Los efectos obtenidos son tanto más sustanciales cuanto mayor es su potencial.

Sin embargo, para los grandes a aproximadamente 300 Kv, es necesario tomar muy grandes precauciones de aislamiento eléctrico, y los peligros de manipulación se incrementan.

El generador que produce el potencial positivo antes mencionado deberá ser capaz de entregar una corriente de aproximadamente 100 microamperios, y podrá preferiblemente comprender un circuito de protección cancelando lo antes posible la alta tensión producida si la corriente de salida excede un cierto valor, por ejemplo 100 microamperios.

Se observó que los efectos enumerados a continuación comienzan al cabo de aproximadamente una hora del transporte bajo tensión del equipo de la invención, en un rayo de aproximadamente 30 metros o más alrededor de este equipo.

Entre los efectos señalados, y cuya lista no es restrictiva, se pueden citar:

1 - Acción local sobre el campo magnético terrestre - Después de aproximadamente media hora, se observa que la variación magnética se mueve aproximadamente 60 hacia el oeste del norte magnético cualquiera que sea la tensión aplicada con los electrodos, por encima del umbral antes mencionado aproximadamente 45 Kv, esta rotación de la variación magnética estabilizándose con el valor antes mencionado dependiendo en todo momento de la aplicación del potencial, cualquiera que sea la orientación del marco con respecto al suelo. Sin embargo, si uno dirige el eje del marco con 60 grados al oeste del norte magnético, se notó que los otros efectos citados a continuación ocurrieron rápidamente y con una intensidad más sustancial.

Se observó una variación de la pendiente magnética, pero el valor de esta variación no fue fijo.

2 - Acción local sobre la gravitación - Con un potencial de aproximadamente 45 Kv, se observó que la gravitación local pasaba a 0,9 veces su valor habitual en la misma ubicación, y que esta gravitación disminuía aún más cuando se aumentaba el potencial aplicado con los electrodos del aparato.

3 - Acción local sobre el índice de refracción del aire - Aumenta levemente, y más especialmente si el potencial positivo aplicado es mayor.

4 - Se observó que en las reacciones de combustión que producen escoria de alto horno usualmente, no hubo formación de cenizas luego de todo el período de operación del aparato, y lo mismo cuatro días después de la suspensión de la aplicación del elevado potencial positivo por dicho electrodos 19 y 22.

5 - Reducción de la cantidad de combustible necesaria en la mayoría de las reacciones de combustión, para obtener el mismo resultado.

Se ha informado que con una alta tensión de aproximadamente 45 Kv, se utiliza aproximadamente un 30% menos de carbón para obtener la misma energía térmica, siendo esta reducción tanto más sustancial cuanto mayor es el potencial positivo aplicado con la forma. En el caso de motores con explosión que utilizan gasolina, se observó una reducción del consumo de aproximadamente un 50% respecto a un uso, en las mismas condiciones, sin el aparato de la presente invención.

6 - Incremento del coeficiente de solubilidad de una sal en agua, en particular de cloruro de sodio. Los experimentos se llevaron a cabo con cloruro de sodio deshidratado, variando la temperatura del agua en la que se disolvió una sal en incrementos de 10 C, de 10 C a 100 C, destilando el agua de partida dos veces a una presión por encima de la presión atmosférica normal. Se observó que uno multiplicaba por 2,1 a aproximadamente 2,3 el coeficiente de solubilidad del cloruro de sodio con un potencial positivo de aproximadamente 45 kv. [Estanques solares…]

7 - Aumenta la velocidad de crecimiento de las plantas y su tamaño. Estos incrementos son variables según las plantas pero son apreciables. En ciertos casos, el factor de aumento es al menos 2, hasta 10.

8 - Posibilidad de eliminar parcial o completamente un catalizador en una reacción química que requiera normalmente un catalizador.

De acuerdo con otra realización del equipo de acuerdo con la invención, se asocia una forma geométrica poligonal principal, tal como la forma geométrica descrita anteriormente, con otras formas geométricas, preferiblemente de formas geométricas simples como por ejemplo las formas adicionales descritas anteriormente, y preferiblemente se asocia para ellos un campo eléctrico y / o electromagnético y / o magnético, prefiriéndose estas formas dispuestas dentro de un volumen geométrico que, por ejemplo, puede ser de un material aislante moldeado alrededor de dichas formas.

Sin la aplicación de uno de los campos antes mencionados, se obtienen efectos relativamente poco explotables, pero la aplicación de uno al menos de estos campos permite incrementar la intensidad de los efectos obtenidos, especialmente cuando el campo aplicado es mayor.

TODOS LOS ARTÍCULOS PROCEDEN DE:  http://www.rexresearch.com/ravatin/ravatin.htm


Dispositivo FR2716123 para activar fluidos y sólidos

1995-08-18

Resumen - Se reivindica un dispositivo para activar un fluido que circula a través de una unidad de tratamiento entre un tanque de entrada y un tanque de salida bajo la acción de al menos un suministro de gas comprimido. La unidad de tratamiento (2) incluye conductos de circulación de fluido (51, 52) en forma de curva CN, donde N = 2 o más y CN se define por la siguiente relación recursiva: C1 es una cicloide zurda en la orto- marco de referencia normal; y para todos los números enteros N mayores o iguales a uno, CN + 1 es una cicloide izquierda en el marco de referencia curvo de CN. También se reivindica un proceso de activación que utiliza los dispositivos anteriores, en el que el fluido se hace circular a través de la unidad de tratamiento utilizando gas comprimido a una presión de 1 a 8 bares. También se reivindican: (1) uso del dispositivo anterior para desalinizar y purificar agua; (2) uso del dispositivo anterior para tratar humos; (3) un proceso para activar vidrio con un fluido activado como antes, que comprende calentar el vidrio a 850-1800 (pref. 900-1000) grados C y sumergirlo en el fluido; y (4) un proceso para activar metales, cerámicas, plásticos duros y terracota con un fluido activado como anteriormente, que comprende sumergir el material en el fluido y enfriarlo por debajo de -40 (pref. -80) grados C durante al menos 1 hora.

Descripción -

La invención se encuentra en el campo técnico de la activación de fluidos y sólidos. La activación indica tratamientos que permiten modificar determinadas propiedades físicas y químicas, tanto las fluidas como las sólidas, activando estas últimas.

Se conoce por el FR-A-966735 un proceso y equipo que permite ejercer una influencia sobre las modificaciones de estado del material, especialmente por la acción de aparatos emisores adecuadamente dirigidos.

Se sabe que también existen fenómenos de activación debido a la presencia de formas, fijas o móviles, y que presentan un mínimo de simetría en el plano o en el espacio.

Además, se conoce por at-A-113 487, AT-A122 144 y AT-A-134 543 [Schauberger], de las tuberías de agua de otra forma particular, permitiendo la regulación de torrentes o ríos.

El objeto de la invención es proponer un dispositivo que presente características muy diferentes a las de los aparatos de la técnica anterior, para una activación eficaz de los fluidos, así como la depuración de algunos de ellos, como el agua o el humo. Se trata de no someter estos fluidos con una finalidad de concentración y eliminación por densidad, sino con la acción de remolinos centrípetos debido a las formas muy precisas que presentan los diferentes módulos de proceso del dispositivo según la invención.

La invención tiene como objeto un dispositivo de activación del fluido que circula entre un tanque de entrada y un tanque de extendido dentro de una unidad de tratamiento, bajo el efecto de al menos un gas comprimido, en el cual la unidad de tratamiento incluye conductos de circulación de líquido apareciendo como una capa de CN, con NR completo mayor o igual a 2, CN se define por la siguiente relación recurrente

- C 1  se deja cicloide en el referencial ortonormal,

- para cualquier NR completo mayor o igual con 1, CN + 1 es cicloide dejado en las curvas referenciales uno unidas con CN.

Para cicloide izquierda, es aconsejable utilizar la curva seguida de un punto perteneciente a un rayo de círculo, cuando este último rueda en recta y gira alrededor de esta misma recta. La cicloide se dice estricta cuando el punto pertenece al círculo, se alarga cuando la distancia entre el punto y el centro del círculo es grande con el rayo, se acorta cuando esta distancia es baja con el rayo.

El inventor observó que, de manera sorprendente, si se obliga a un fluido a presión de 1 a 8 bares a circular dentro de los conductos de acuerdo con la invención, este fluido se activa, es decir que se modifican sus propiedades físicas y químicas.

Esta activación persiste y se estabiliza, lo mismo cuando el fluido ya no circula, cuando los conductos son de aleaciones particulares. Es por ello que resulta beneficioso utilizar como material constituyente de estos conductos, una aleación entre un metal base elegido entre cobre, cromo, hierro, cobalto y níquel, con los metales más pesados ​​añadidos en cantidades muy pequeñas en peso. Es preferible considerar el cobre de metal base, y de los metales más pesados ​​que constituyen la aleación se tomarán aquellos que posean un número atómico Z entre 38 y 45 o pertenecientes a las tierras raras.

La activación se refuerza cuando los suministros de aire comprimido también aparecen como curvas CN, ya que el aire comprimido que se utiliza para poner en movimiento el fluido a tratar, es él mismo activado.

Un modo preferido de realización de la invención consiste en utilizar, para la construcción de la curva final CN, de cicloide izquierda alargada.

El inventor observó además que el fenómeno de activación ligado a las formas de la curva CN, presenta una efectividad variable según el valor de NR. Así, la activación es máxima en el caso de los conductos en forma de  curva 3 , es decir, en el caso de la cicloide izquierda alargada C3 final enrollada alrededor de la cicloide izquierda alargada intermedia C 2  enrollada en sí misma alrededor de la cicloide izquierda alargada C 1  salida .

Otras diversas características y beneficios de la invención surgen de la descripción que se hace a continuación con referencia a los dibujos adjuntos que muestran, a modo de ejemplo no limitativo, una realización del objeto de la invención.

- La figura 1 es una vista esquemática general del dispositivo de activación según la invención.

- La figura 2a ilustra la construcción de cicloide izquierda alargada en el sentido de la invención.

- La figura 2b es una vista aumentada apareciendo el perfil de los conductos de circulación de fluido y suministro de aire comprimido, según la invención.

- La figura 3 es una vista de dos hemisferios de la invención.

Como se muestra en la Figura 1, el dispositivo de activación de fluido, incluye un tanque de entrada 1 de fluido a activar, una unidad de tratamiento 2 así como un tanque del extendido 3 de tratamiento de fluido.

Cabe señalar que estas tres entidades que constituyen la instalación, descansan sobre marcos, respectivamente 41, 42 y 43, con una altura cada vez más baja progresivamente con la circulación del fluido.

Así, este último se ve facilitado por la acción de la gravedad.

El conjunto del dispositivo comprende dos conductos 51 y 52 de circulación de fluido insertados en la unidad de tratamiento 2, como tres conductos 61, 62 y 63 de llegada de gas comprimido destinados a asegurar la circulación de fluido a lo largo de la instalación y tendidos respectivamente. salida en relación al tanque de entrada 1, la unidad de tratamiento 2 y el tanque de salida 3.

El perfil específico y la naturaleza de estos conductos 5, 6 son sustanciales para la invención. Como se representa en la figura 2b, cada uno de estos conductos se presenta en forma de  curva 3 formada por cicloide izquierda alargada final enrollada alrededor de cicloide izquierda alargada intermedia C 2  propiamente enrollada alrededor de  salida cicloide C 1 .

Para la construcción de C 3 , se trata en primer lugar de considerar el cicloide C 1 , como se ilustra en la Figura 2a.

En el sentido de la invención, la cicloide C1 en la marca de referencia ortonormal (x, y, z) resulta del movimiento de un punto A ubicado en un diámetro del círculo EC pero a gran distancia del centro al rayo, cuando este El círculo rueda sobre la recta D (que en el presente caso corresponde al eje de las abscisas) en el sentido de la  flecha 1 y al mismo tiempo gira en torno a esta recta D siguiendo la  flecha 2 . En la Figura 2a, las características de las líneas punteadas se reproducen en las partes de la curva que son invisibles si se considera el plano opaco P 1 , P 2  y P 3, mientras que las características completas corresponden a las partes visibles de la curva, es decir, cuyos puntos presentan al mismo tiempo una abscisa positiva, una ordenada y una dimensión. Se notará que el período de cicloide es de 2K lo que corresponde entonces al punto A 'y que el círculo EC realiza una rotación completa en línea recta sobre una longitud de 2s radianes. Los puntos A 1 , A 2  y A  representan la intersección de la curva con los planos P 1 , P 2  y P 3 respectivamente .

Se afirma que la disposición de C 2  implica una ligera modificación de la forma de C 1  que, por lo tanto, ya no está completamente celonizada cicloide izquierdo. 1  es igual cuando se pasa al desarrollo de C 3  o C 2  y nuevamente C 1  se deforman levemente. Por tanto, no hay una construcción estricta como la que se aplica en la teoría de dichos objetos fractales, pero es en cierta medida una generalización del concepto de objeto fractal. A uno se le presenta una nueva clase de objetos.

Sin embargo, sobre las curvas C 1 , C 2 , C 3 ... se mantendrán las denominaciones de cicloide.

También es posible considerar cicloides izquierdas acortadas, al igual que los períodos de rotación completa del círculo alrededor del recto que son diferentes de 2 pi radianes, por ejemplo que oscilan entre pi y 2 pi radianes.

Como lo indica la Figura 2b, la  curva 1 tal como se construyó anteriormente, se utiliza luego como soporte con la curva C 2  que es cicloide a la izquierda alargada en la referencial curvas unidas en C 1 ,  realizándose 3 en forma de cicloide izquierda alargada en el referencial una curva acotada en C 2 . Las partes de C3 ubicadas más cerca del observador se representan en una característica más gruesa.

Los conductos de circulación se presentan como una  curva 3 y permiten una activación sensible del fluido a través de uno. En efecto, cada elemento del fluido al estar en un punto dado P 3  de C 3 , se comporta como si estuviera al mismo tiempo en P 1 , P 2  y P 3 ,  estando 1  y P 2 alejados de los respectivos orígenes O l  y O 2  de C 1  y C 2  a una distancia igual a la que separa O 3  de P 3 , aunque las curvas C 1  y C 2 no existen materialmente en la instalación.

Los conductos de circulación 5 presentan una sección transversal hexagonal, o tipo de curva de tercer grado presentando los puntos de inflexión.

Para estabilizar el fenómeno de activación, los conductos son de cobre ligado al 2% en peso con por ejemplo indio, molibdeno, etc…

Los conductos 6 de llegada de gas comprimido también se forman en una curva C3. Sin embargo, si resulta beneficioso realizarlos de esta forma, ya que se activa el gas comprimido que a su vez activa tanto más el fluido, no se trata de una exigencia absoluta.

Así, estos conductos de llegada de gas pueden presentar un perfil convencional, como serpentín helicoidal o tubo recto de sección circular.

El depósito de entrada 1 cuya capacidad se selecciona según las posibilidades de la instalación, se alimenta, a través de una válvula de entrada 7, al fluido a tratar cuya circulación está asegurada por el gas comprimido procedente del conducto 6 1  descrito anteriormente.

La unidad de tratamiento 2 se dispone inmediatamente aguas abajo del tanque de entrada 1, e incluye, además de dos conductos 5 de circulación anteriormente descritos, un tanque intermedio 8 dispuesto entre estos dos conductos 5. Este tanque es el asiento de un activación adicional conferida por la presencia de un sistema 10 de dos hemisferios.

Como se muestra en la figura 3, este sistema 10 incluye dos semiesferas 11 y 12, que se refieren respectivamente al interior y al exterior.

Estos dos semiesferas son huecos, por lo que definen cuatro superficies
- S1 la superficie exterior del hemisferio exterior 11
- S2 la superficie interior del hemisferio exterior 11
- S3 la superficie exterior del hemisferio interior 12
- S4 la superficie interior del hemisferio interior 12.

Cada superficie Sn, para n de 1 a 4, corresponde a una superficie truncada con curva constante generada por la curva de ecuación paramétrica:

x = una norte  (t - th t)

y = a n  / cht; n  > 0

girando alrededor de su asíntota yy ', para n de 1 a 4 y a 4  <a 3  <a 2  <a l

La abscisa n tendrá por ejemplo como valor máximo 5a n  con 6a n .

El sistema 10 está adaptado para entrar en rotación alrededor de su eje asintótico yy ', por ejemplo bajo el efecto de una unidad de potencia 14.

Ambas semiesferas 11 y 12 están subyugadas por medio de dos travesaños 13 que evitan un paso que permite que el fluido circule entre las superficies
2  y S 3  en forma de movimiento helicoidal centrípeto.

Además, se ahorra una garganta 15 en espiral con el  nivel de la superficie 3 , de modo que la rotación puede ser generada por el fluido que llega bajo presión sin la ayuda del grupo 14. También es posible realizar una garganta de este tipo en la  superficie 2 , en el lugar de la garganta preservada en S 3  o como complemento de este último.

El espesor de las semiesferas se selecciona de manera que garantice una rigidez suficiente del sistema de acuerdo con el número de revoluciones a las que este último este obliga a girar.

La obstrucción de los travesaños 13 se reduce lo más posible, para facilitar un paso entre los dos hemisferios que presentan dimensiones máximas.

Otra posibilidad consiste en utilizar sólo una mitad de hemisferio hueco en cuya superficie interior se dispone una garganta en espiral.

Como se indica en la Figura 1, un conducto 6 de gas comprimido descrito anteriormente emerge en las proximidades del sistema de hemisferios, en el lado del tramo de menor dimensión de estos últimos, con el fin de hacer retroceder el fluido que circula entre las superficies S 2.  y S 3 , como el hemisferio interior 12.

En el caso de un solo hemisferio, la llegada del gas comprimido se realiza para hacer retroceder el fluido que circula por el interior del hemisferio.

Aguas abajo de este último, el tanque 3 se dispone de una extensión de fluido que puede ser entregado a presión a través del conducto de gas 63 descrito anteriormente. El fluido tratado se distribuye mediante la válvula de extendido 17.

Un grifo 16 situado en la prolongación del tanque 8, permite en posición cerrada prolongar la permanencia de fluido en el tanque, y permite en posición abierta el paso de fluido en el segundo conducto de circulación 52.

La conformación del dispositivo de activación según la invención es susceptible de diferentes modificaciones.

Así, el especialista de la profesión es capaz de dotar a la unidad de tratamiento de conductos de circulación o sistemas de hemisferios adicionales, o de añadir otra llegada de gas comprimido al nivel del tanque de entrada. Todas estas modificaciones contribuyen a mejorar la eficacia de la activación.

El funcionamiento de la instalación descrita cidessus permite la realización de un proceso destinado a activar los fluidos.

Se trata de hacer circular el fluido a tratar dentro de la instalación mediante gas comprimido, bajo una presión que oscila entre 1 y 8 bares. Se obtiene una activación máxima cuando esta presión se aplica de manera sinusoidal o en ondas cuadradas. Es posible hacer circular el fluido de forma ininterrumpida, dejando el grifo 16 en posición abierta.

Otra posibilidad consiste en cerrar este grifo 16 así como la válvula de entrada 7 y hacer circular una cantidad limitada de fluido dentro del tanque 8, y en particular entre los dos semiesferas 11 y 12.

Entonces, se trata de hacer retroceder esta cantidad de fluido por apertura del grifo 16, y de renovar el fluido a tratar abriendo la válvula de entrada 7.

Cabe señalar que la circulación entre las dos semiesferas 11 y 12 se puede asegurar en las dos direcciones, modulando las presiones a las que se suministra el gas comprimido en los respectivos conductos 61 y 62.

Se puede conferir una activación más lábil del fluido a tratar por la acción de los rayos electromagnéticos.

Se aplican sobre diferentes porciones de la unidad de tratamiento dentro de las cuales circula fluido, pendiente la duración mínima de dos horas, preferiblemente tres horas, y presentan una longitud de onda perteneciente a uno de los siguientes intervalos: 3800 a 3860 A, 4400 a 4480 A, 5500 a 5600 A y 8000 a 8700 A.

El dispositivo de acuerdo y el proceso con la invención son susceptibles de numerosas aplicaciones, además de la activación del propio fluido.

De hecho, es posible aplicar la invención a la depuración y, en particular, a la desalación de agua.

Para ello, es preferible colocar, aguas abajo del tanque de entrada, un filtro destinado a eliminar las impurezas gruesas.

Además, este dispositivo permite un tratamiento eficaz de humos industriales que presentan un elevado índice de contaminación.

En los dos casos mencionados anteriormente, el tratado de fluidos, a saber, respectivamente, agua y humo, se purifica y activa al mismo tiempo.

La invención también encuentra su aplicación en la activación de vidrios. Para esta elaboración se utiliza fluido, preferentemente aceite o aceite, activado mediante el dispositivo y proceso descrito anteriormente, en el que se realiza un endurecimiento del vidrio colocado a una temperatura de 850 C con 1800 C, preferentemente 900 C con 1000 C .

La activación del vidrio aparece a partir del endurecimiento y se desarrolla en el momento del retorno a la temperatura ordinaria.

Después del examen con el microscopio electrónico con barrido, se nota la presencia, dentro del vidrio, de microburbujas cuyo diámetro y distribución caracterizan el proceso de endurecimiento gracias al material activado.

Es posible obtener efectos de envejecimiento de productos de vino alcohólico contenidos en recipientes hechos con tales vasos activados. Las botellas de vidrio activadas que contienen alcoholes como el coñac y el armañac, transmiten la activación a un líquido que pierde en algunas semanas un grado de alcohol; su color se vuelve ámbar, su sabor etílico desaparece como en el caso del alcohol envejecido después de varios años.

Estos vidrios de microburbujas activadas transmiten sus propiedades a las formas y objetos que se les pueden asociar. Por tanto, los hornos de microondas asociados con dichos vasos activan los alimentos que calientan. También se puede aplicar la invención con los acristalamientos de invernaderos, de edificios, con los biseles con cristales incoloros y coloreados, parabrisas de automóviles y botellas destinadas a la contención de alimentos líquidos, o de las fragancias, o soluciones de tratamientos médicos.

La invención encuentra además su aplicación en la activación de los metales puros aleados o cerámica, los materiales plásticos duros y los suelos cocidos. Para ello, es aconsejable sumergir el material a tratar en un fluido activado como preliminar, preferiblemente de aceite o aceite. Entonces, se trata de tratar la unidad a baja temperatura, es decir, -40 C y preferiblemente con -80 C, durante al menos 1 hora.

El aumento a temperatura ordinaria no afecta en modo alguno a la activación de los materiales tratados. Además, estos últimos son capaces de propagar sus propiedades con su contenido, en el caso de recipientes por ejemplo, y también con las ondas electromagnéticas de estos recipientes o que se reflejan en su superficie.

La invención no se limita a los ejemplos descritos y representados, ya que allí se pueden llevar diversas modificaciones sin salir de su marco.

TODOS LOS ARTÍCULOS PROCEDEN DE:  http://www.rexresearch.com/ravatin/ravatin.htm


FR2488096
DISPOSITIF D'APPLICATION DES EMISSIONS DUES AUX FORMES, A LA MATIERE EN MOUVEMENT

1982-02-05

La presente invención se refiere a un dispositivo de aplicación de emisiones debidas a las formas de la materia en movimiento, en particular con fluidos en movimiento o conductores atravesados ​​por corriente eléctrica.

Se sabe que determinadas formas geométricas son el asiento de emisiones de las que no hemos podido determinar la naturaleza, y se sabe que las emisiones producidas por estas formas pueden tener cierta influencia sobre la materia dispuesta cerca de las formas transmisoras.

Hasta el momento, no se podía poner claramente de manifiesto y explotar industrialmente el efecto de las emisiones debidas a las formas sobre el material en movimiento, lo que constituye un campo de aplicación sustancial.

La presente invención tiene como objeto un dispositivo que permite aplicar emisiones debidas a las formas al material en movimiento, en particular a los fluidos en movimiento, como los conductores atravesados ​​por corriente eléctrica.

El dispositivo según la presente invención comprende esencialmente una forma geométrica con simetría de revolución en cuyo eje pasa el fluido en movimiento o el conductor atravesado por una corriente eléctrica. Preferiblemente, el tubo que permite hacer pasar el fluido en forma geométrica, o conductora de la forma antes mencionada, se encaja con fuerza en el orificio axial perforado en la forma geométrica antes mencionada, con el fin de asegurar el posible contacto mecánico mejorado entre la forma. y el tubo o el conductor.

Según una realización preferida de la invención, la forma geométrica antes mencionada es un cilindro con uno de sus extremos rematado por una prolongación cónica que se encuentra aguas abajo con respecto al movimiento del fluido o los electrones de la corriente eléctrica, y cuyo ángulo de punta es preferiblemente de 33 grados. , y la longitud axial de la parte cilíndrica del encofrado es sustancialmente igual a 2,3 veces su diámetro exterior. Preferiblemente, el orificio axial es menor o igual a una décima parte del diámetro exterior de la parte cilíndrica mencionada anteriormente.

Según una característica de la realización preferida, uno perfora en la parte cilíndrica antes mencionada dos orificios radiales situados sustancialmente en el mismo generador y que tienen ventajosamente una décima parte del diámetro del orificio axial.

De una manera particularmente beneficiosa, la distancia entre la cara frontal plana de la forma geométrica y los bordes de los orificios antes mencionados cerca de esta cara frontal es respectivamente 0,3 y 1,5 veces el diámetro exterior de la parte cilíndrica antes mencionada.

De manera beneficiosa, se puede asociar la forma de la invención a otras formas geométricas dispuestas cerca de ella. También se puede asociar un campo eléctrico y / o magnético y / o electromagnético a la forma de la invención.

La presente invención se entenderá mejor usando la descripción detallada de una realización dada como un ejemplo no restrictivo ilustrado por el dibujo adjunto en el que la única figura es una sección transversal axial de una forma de acuerdo con la presente invención.

La forma 1 representada en el dibujo es una forma geométrica de revolución alrededor de un eje 2. La forma 1 incluye una primera parte 3 de diámetro exterior cilíndrico D y longitud L, y una segunda parte 4, formada integralmente con la primera parte 3, que se presenta en la forma de un cono cuya base tiene el mismo diámetro D que la parte cilíndrica 3 y cuyo ángulo de punta A es ventajosamente de 33 grados, confundiéndose la base de este cono con una de las bases de la parte cilíndrica 3. También se puede realizar la forma 1 tanto de material conductor de electricidad como de material aislante, siendo este material el más denso posible.

La forma 1 se perfora de un orificio axial 5 cuyo diámetro es menor o igual a un décimo de diámetro D. En el orificio 5 se inserta en fuerza un tubo (no representado) atravesado por fluido o eléctrico conductor atravesado por una corriente eléctrica, con el fin de aplicar tiene este fluido o con esta corriente eléctrica las emisiones debidas a la forma 1. La parte ahusada 4 de la forma 1 se encuentra aguas abajo de esta forma tener en cuenta la dirección del flujo del fluido o dentro del significado del paso de los electrones de la corriente eléctrica .

A lo largo de un generador de porción cilíndrica 3, se perforan dos orificios radiales, 6 y 7 respectivamente, emergiendo estos dos orificios con l1exterior y en el orificio 5. Los orificios 6 y 7 tienen sustancialmente el mismo diámetro que el orificio 5. Las distancias L1 y L2, respectivamente medidos desde la cara frontal plana 8 de la forma 1 hasta el borde más cercano a esta cara plana de los agujeros 6 y 7, son sustancialmente iguales a 0,3 y 1,5 veces el diámetro respectivamente D. Estos agujeros 6 y 7 están destinados principalmente a estabilizar y a aumentar el nivel de las emisiones debidas a la forma 1 y ejercerse sobre el fluido o la corriente eléctrica que pasa por esta forma.

El fluido que pasa por la forma 1 puede ser, por ejemplo, agua para la agricultura o fluido entrante en una reacción química. La forma 1 de corriente eléctrica pasante es, por ejemplo, la corriente que alimenta los electrodos de un aparato de cuidado electromédico, o la corriente que alimenta el encendido de un motor de combustión. En todas estas aplicaciones, las emisiones debidas a la forma 1 están destinadas a mejorar los efectos producidos por estos fluidos o estas corrientes eléctricas y / o aportar nuevos y beneficiosos efectos.

El diámetro D de la forma 1, y por tanto sus otras dimensiones, que son todas función de este diámetro según relaciones definidas, deben, como se ha especificado anteriormente, mayor o igual a 10 veces el de los tubos de diámetro antes mencionados en los que el fluido o el antedicho pasa el conductor eléctrico. Este diámetro D es de al menos 1 cm y puede ser ventajosamente de 10 cm o más.

TODOS LOS ARTÍCULOS PROCEDEN DE:  https://www.aetherforce.energy/81795-2/
  TODOS LOS ARTÍCULOS PROCEDEN DE:  http://www.rexresearch.com/ravatin/ravatin.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro de Abano: Heptameron o elementos mágicos

León SPRINK - Activador espacial

El péndulo Universal de Turenne